Los criollos superaron el sábado 14-2 al combinado de Nicaragua. El duelo se efectuó en el Coliseo Rico Cedeño, en Panamá.
El serpentinero Miguel Caigua se apuntó la victoria.
Los más destacados a la ofensiva por la escuadra vinotinto fueron Juan Morales, quien ligó de 6-3) y Josué Alvarado, que cerró de 5-3).
Los criollos terminaron con seis victorias y tres caídas.
En las filas del elenco patrio figuró Juan Morales, quien se erigió como el líder en carreras empujadas del campeonato con 14. También fue seleccionado al equipo Todos Estrellas como jardinero.
En las filas del elenco patrio figuró Juan Morales, quien se erigió como el líder en carreras empujadas del campeonato con 14. También fue seleccionado al equipo Todos Estrellas como jardinero.
Tanto Venezuela como Nicaragua clasificaron al certamen mundial de la disciplina, que se disputará el año que viene en una sede aún por definir.
Anfitrión campeón
El equipo Panamá hizo valer su condición de local al vencer en la final a Puerto Rico con tanteador de 10-2.
El triunfo se lo apuntó el abridor Alberto Baldonado, quien en seis entradas completas maniató a la toletería boricua con 11 ponches.
El relevo de la escuadra canaleña permitió un jonrón de Kelvin Brito, con un corredor en circulación en la parte alta del octavo capítulo.
Baldonado fue la revelación del certamen, al apuntarse dos lauros sin reveses, además repartió 32 ponches y concedió seis boletos. Finalizó con su efectividad inmaculada , para así ganar el premio al Jugador Más Valioso de la cita, en la que se disputó la Copa Carlos Lee (exjugador panameño de las Grandes Ligas).
El jugador caleño Agapito Barrios conformó el cuerpo de pitcheo del equipo Todos Estrellas.
El campeonato continental se inauguró el pasado 30 de octubre y se prolongó durante 20 días.
Daniel Parra fuente: http://eltiempo.com.ve/deportes/beisbol/venezuela-logro-tercer-lugar-en-panamericano/114718